Traslado de los Cinco Módulos de la Marina Metálica de Albergue de Botes de Remos CRAB S3
El proyecto, que lleva ocho años en desarrollo, alcanzó una nueva etapa en Dock Sud. Esta fase marca la tercera fase de construcción del artefacto naval, con unas dimensiones de 4,50 metros de manga, 9,00 metros de eslora y 0,65 metros de puntal, sumando un total de 40,5 m².
Presentado por el Club Regatas Almirante Brown en septiembre de 2024 como parte del Programa Clubes en Desarrollo, de la Subsecretaría de Deportes de la Nación, el proyecto recibió un apoyo económico oficial el 13 de febrero de 2025. La empresa seleccionada para completar la obra fue Talleres del Docke, y el traslado de los módulos se realizó el pasado viernes 4 de abril de 2025. A partir del lunes 7 de abril, se iniciarán las tareas dentro de este taller naval.
Un momento clave en este proceso fue la colaboración decisiva de la empresa Transportes Argibay SRL, de Piñeyro, una familia con profunda vinculación con el remo federado, especialmente en el Club de Regatas Avellaneda. Santiago Argibay, miembro de esta familia, ofreció su apoyo incondicional en solo dos horas, demostrando un compromiso inmediato con el proyecto. “Aunque nuestra relación con Santiago tiene un fuerte vínculo deportivo en el ámbito náutico del Riachuelo, la historia con el Club de Regatas Almirante Brown es aún más profunda. A través de su tío abuelo, Emilio De Francesco, quien fuera capitán y delegado del Club Regatas Avellaneda, esta colaboración se extiende a través de generaciones. Don Emilio dejó un legado deportivo que ahora se transmite entre generaciones”, destacaron desde la Comisión del CRAB.
Para llevar a cabo el izaje de los cinco módulos metálicos que conforman la esperada Marina de Albergue Botes CRAB, contamos con la valiosa experiencia de Maximiliano y su auto-levador de Embolsadora Millenium Avellaneda. Gracias a su colaboración, se definió un programa “Justo a Tiempo” de 5 horas para completar la operación.
El sueño comienza el 6 de abril de 2018: El Convenio de Donación con ACUNTREF
Las negociaciones para este proyecto comenzaron con un convenio presentado el 18 de diciembre de 2017 por el capitán Roberto Hugo Naone y el presidente Luis Ovidio Descole, del Club de Regatas Almirante Brown, ante la Asociación Civil Universidad Tres de Febrero (ACUNTREF), organizadora de la Bienal de Arte Contemporáneo de América del Sur.
Ese mismo año, el artista mexicano Eduardo Srur presentó una obra en el espejo de agua de Vuelta de Rocha en el Riachuelo. Su diseño consistió en dos botellas inflables iluminadas, montadas sobre balsas metálicas flotantes construidas por el Estudio Naval YD Yacht Design Marine Engineering, dirigido por Yuri Drodz, quien cedió el plano de construcción de la denominada “Balsa” al CRAB.
Los cuatro meses previos a la firma del convenio fueron invertidos por el capitán Naone en consultas con Polinave, la Prefectura Naval Argentina, y otras autoridades, quienes determinaron que el artefacto naval, al no contar con propulsión, se asociaría a una “Marina de Embarque”. Fue así como se comenzó a conceptualizar la Marina Albergue Botes de Remos, un club de remo parcialmente flotante. Este diseño permitió un convenio privado con ACUNTREF, en lugar de recurrir a una escritura pública.
A partir de ahí, se iniciaron los trabajos de diseño, y el proyecto de la marina de albergue botes fue formalmente presentado ante la Administración General de Puertos (AGPSE) en julio de 2015, con el Expediente AGP Nº 3246/2015. El propósito era obtener la concesión de un muelle en el Riachuelo para el uso deportivo y la enseñanza pública de deportes náuticos en la zona.
Con la ubicación definida por el CRAB y las mediciones realizadas por un agrimensor de AGPSE, el 24 de mayo de 2018 se aprobaron las coordenadas para el muelle de 20 metros de largo. El ingeniero naval Federico Esteban Babich, de Ingeniería AGPSE, aprobó los cálculos de amarre de la marina, mientras que el buzo profesional Jorge Alfredo Ále asesoró en la compra del material necesario para la instalación de las cornamusas de amarre, materiales adquiridos en ARGENCABLES, empresa vinculada al socio vitalicio remero Cosme Damián Sena.
Avances en la Construcción: Etapas Clave
En octubre de 2021, se completó la primera etapa de modificaciones, que incluyó la cubierta y la estructura metálica. En septiembre de 2022, se construyeron dos nuevos módulos. Ambos trabajos fueron realizados por el taller naval COESA, especializado en control ecológico y saneamiento acuático. Los módulos fueron desarmados y ubicados en el ex playón arenero de NAVACANT, en Avellaneda, propiedad del socio CRAB Manuel Estévez.
Este largo proceso, marcado por desafíos y colaboraciones intergeneracionales, se acerca a su culminación, con la Marina de Albergue Botes de Remos CRAB tomando forma como un proyecto clave para el desarrollo deportivo en la región.