Inclusión desde el Jardín: niños y niñas de Avellaneda crean herramientas para la diversidad
Desde el Jardín de Infantes N° 927 “Lola Mora” de Avellaneda, llega una iniciativa tan conmovedora como transformadora: alumnos y alumnas de la tercera sección, con tan solo cinco años, presentaron en la Feria de Ciencias Institucional un proyecto centrado en la inclusión, la empatía y la accesibilidad.
El trabajo, titulado “Creación de pictogramas y objetos de autorregulación – con especial énfasis en neurodivergencias”, fue impulsado por la profesora de Nivel Inicial Melody Verona, junto con la Dirección de Analia Pugliario, quienes acercaron esta valiosa experiencia a nuestra redacción.
Comunicación visual y apoyo entre pares
Los pictogramas -esas imágenes simples que comunican sin necesidad de palabras- fueron elaborados por los niños y niñas con un fin muy especial: facilitar la comunicación con compañeros neurodivergentes. Además, desarrollaron objetos de autorregulación destinados a acompañar el manejo de emociones y rutinas dentro del aula.
Esta propuesta no solo demuestra el compromiso con la inclusión dentro de la comunidad educativa, sino que también refleja el protagonismo de los más pequeños como agentes de transformación social.
“¿Para qué sirven los pictogramas? Para comunicarnos”, afirmaron durante su exposición.
Educación en valores: sembrando un futuro más consciente
La profesora Melody Verona compartió una reflexión que resume el espíritu del proyecto: “Como docentes, consideramos que no hay mayor satisfacción que ver a los/as alumnos/as crecer no solo en conocimiento, sino también en valores. Su capacidad para ser empáticos y para incluir a cada compañero me demuestra que están aprendiendo las lecciones más importantes de la vida. Me siento orgullosa de que estemos cultivando un futuro lleno de respeto y consciencia.”
Este proyecto es un ejemplo inspirador de cómo desde la educación inicial es posible construir aulas más equitativas, comprensivas y humanas.