Inauguración del Comedor Comunitario San José en Villa Tranquila: un nuevo espacio de solidaridad y esperanza
En el marco de las fiestas patronales de la Capilla Nuestra Señora de Luján, la comunidad de Villa Tranquila vivió una jornada conmovedora el pasado domingo 11 de mayo, con la inauguración del Comedor Comunitario San José, un lugar destinado a la contención y asistencia de quienes más lo necesitan.
La ceremonia, presidida por el Padre Obispo Maxi Margni, estuvo marcada por la emoción y el compromiso comunitario. Lo acompañaron la Hermana Joyce de San Casimiro, el Padre Osvaldo de Piero (Vicario General para la Solidaridad) y el párroco Adrián Marzilli, junto a vecinos y vecinas que se congregaron para celebrar este significativo acontecimiento.
En una luminosa mañana otoñal, la comunidad celebró la restauración de la antigua “casita de la hermana Joyce”, un espacio que durante años fue símbolo de ayuda y contención, bajo la guía de las hermanas de San Casimiro y el recordado Padre Modesto. Hoy, con renovada esperanza, renace como el Comedor San José, con la misión de seguir asistiendo en tiempos difíciles. “El aspecto comunitario es fundamental en estas iniciativas”, destacó el Obispo Margni.
Uno de los momentos más emotivos fue el corte de cintas y la revelación de un cuadro del Papa Francisco en la entrada del comedor. La imagen conmovió profundamente al Padre Obispo Maxi, quien, entre lágrimas, recordó con gratitud la entrega del Papa a los pobres y su inspirador ejemplo de vida.
Durante la jornada, el Obispo también dedicó unas palabras al recientemente elegido Papa León, quien asumió el pasado 8 de mayo, en la solemnidad de la Virgen de Luján. Con entusiasmo y esperanza, lo consideró un “regalo de la Madre del Pueblo” y confió en que su pontificado fortalecerá una Iglesia comprometida con los más vulnerables, con el amor de Jesucristo como pilar central.
Otro pasaje significativo fue el homenaje al Padre Carlos Mugica, a 51 años de su asesinato. Margni destacó su legado como apóstol de las villas y mártir de los pobres, subrayando que su testimonio sigue iluminando la misión pastoral en los barrios populares.
La celebración contó con la presencia de miembros de la Pastoral Social Parroquial, Cáritas, la Vicaría de la Solidaridad de la Diócesis de Avellaneda-Lanús, así como agrupaciones sociales y militantes populares, quienes con su generosidad y compromiso hicieron posible esta renovación.