El tango y los festejos patrios, en una semana llena de cultura en la Ciudad 

Además del 9 de Julio, el viernes 11 se celebrará el Día Nacional del Bandoneón con un concierto especial de la Orquesta del Tango de Buenos Aires en la Usina del Arte. Con estas iniciativas, el Ministerio de Cultura presenta su programación para este fin de semana y la semana del 7 al 13 de julio.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta su agenda de actividades destacadas para los próximos diez días.

En el marco de los festejos por el Día de la Independencia, la Ciudad se prepara para celebrar con una programación especial en distintos espacios culturales. El miércoles 9 de julio, la Feria de Mataderos y la Usina del Arte ofrecerán una jornada repleta de música folklórica, danzas típicas, talleres, comidas regionales y más. A su vez, el Museo Saavedra también será sede de los festejos patrios con shows musicales, actividades participativas, una gran mateada en los jardines y propuestas pensadas para toda la familia.

Además, el viernes 11 de julio, en la Usina del Arte, se celebrará el Día Nacional del Bandoneón con un concierto especial de la Orquesta del Tango de Buenos Aires, dirigida por el maestro y bandoneonista Néstor Marconi. Para conmemorar a Aníbal “Pichuco” Troilo —figura central de la música ciudadana y símbolo del bandoneón porteño— la Orquesta interpretará un repertorio que recorrerá clásicos de Troilo, Piazzolla y Julián Plaza, con Marconi también como solista. El Bandoneonazo, como fue bautizado el evento, será una celebración colectiva de este instrumento emblemático, que desde Buenos Aires conquistó el mundo. Las entradas son sin costo con reserva previa a través de la web de la Usina del Arte.

A continuación, la programación destacada del 4 al 13 de julio:

Viernes 4

La verdadera historia de Ricardo III. Agosto de 2012. En un estacionamiento de Leicester, debajo de un sector con una R marcada en el asfalto, son hallados los restos de Ricardo III. No es un lugar habitual para el enterramiento de un rey. Así empieza nuestra historia: una disección, no solo del turbulento pero breve reinado de Ricardo, sino también de la maldad humana que, consciente o inconscientemente, forma parte de la naturaleza biológica y psicológica humana. Funciones de miércoles a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información

Ciclo Aventuras salvajes: las películas de Carroll Ballard. Proyección de El corcel negro, con dirección de Carroll Ballard. Producido por Francis Ford Coppola, el film narra la historia de un niño que se salva de un naufragio y es rescatado por un bello y tremendo caballo negro, transformándose en jinete. La cámara de Ballard es tan precisa cuando narra acontecimientos ficticios como cuando espía la intimidad de la relación entre el niño y el caballo. El viernes 4 a las 18 h en el cine del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA.

Benito de La Boca. Un espectáculo de teatro musical sobre la vida de un artista emblemático de Buenos Aires que le imprimió su identidad a todo un barrio: Benito Quinquela Martín. Con un numeroso elenco de actores, músicos y bailarines, Benito de La Boca es una creación colectiva que homenajea al gran pintor de La Boca, un artista de origen humilde que conquistó los grandes salones del mundo, aunque nunca olvidó su barrio y sus habitantes. Funciones los viernes a las 14 h y los sábados y domingos a las 15 h en el Teatro de la Ribera (Pedro de Mendoza 1821). Más información.

Energía oscura… ¿o qué? En el marco del II Encuentro Virtual de Educación y Difusión de la Astronomía (II EVEDA 2025), el Dr. Bengochea hablará de cómo surgió la necesidad de incorporar a la “Energía Oscura” en el modelo cosmológico de concordancia, qué sugieren las mediciones actuales y cuáles son los candidatos teóricos más conocidos que buscan dar cuenta de la naturaleza de dicho componente oscuro en el universo. Por último, mencionará algunos desafíos observacionales que enfrenta el modelo. El viernes 4 a las 19.30 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Alcorta). Entrada sin costo por orden de llegada. Cupo 200 asistentes. También se transmitirá por Youtube. 

Sábado 5

El Troesma. Espectáculo Gardeliano con narraciones y dirección de Marcelo Mazzarello con cantores y la Orquesta del Plata en vivo. Estrena el sábado 5 con funciones los sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Coloquio “Nadie en el mundo quiere que escribas, otra razón para escribir”. Participaran Luciano Lamberti, Mariano Quirós y Sebastián Grimberg. El sábado 5 a las 18 h en la Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Entrada sin costo.

Ciclo de Dúos en la Usina del Arte. Con un primer concierto el sábado 5 a las 18 h, con auspicio de la Embajada de Suiza y de Casa Suiza, se escuchará a la violonchelista Estelle Revaz junto a la pianista Anaïs Crestin, en un programa que las intérpretes han denominado “de inspiración popular”. Integran el repertorio las Siete canciones populares españolas de Manuel de Falla, Pohádka de Leoš Janáček, Cinco piezas en estilo popular de Robert Schumann, Rapsodia Húngara de David Popper y la Sonata op. 49 de Alberto Ginastera. Las entradas de este ciclo se podrán reservar sin costo a partir del lunes anterior a cada fecha de concierto y hasta una hora antes del mismo en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). 

Ciclo retrospectiva: Norman McLaren. Un corto protagonizado en 1961 por el propio McLaren, Opening Speech, donde utiliza stop motion y pixillation (trabajo de intervención sobre un registro en vivo) para crear un sketch cómico. Se incluyen algunas de sus películas realizadas para el esfuerzo bélico durante la Segunda Guerra Mundial y sus trabajos para la serie Chansons de Cheznous, donde creó lo más parecido a los modernos videoclips generando imágenes para canciones populares canadienses. El sábado 5 a las 18 h en el cine del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Reservas en Entradas BA. No se suspende por lluvia.

Conciertos en museos. El sábado 5 de julio a las 16 h, el Museo Perlotti (Pujol 644) será escenario de Conciertos Íntimos, con distintos elencos corales de la Red Coral Argentina. Más tarde, a las 17 h, el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309) presentará El Saavedra le pone música al barrio, con un concierto de Juanjo Spiani y el Trío Morel. Ambas actividades están incluidas con la entrada al museo y no requieren inscripción previa.

Domingo 6

La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. El domingo 6, de 19 a 22 h, en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.

Ciclo “Mirtha Legrand: la diva total”. A partir del domingo 6, en el auditorio del Museo del Cine (Caffarena 51, La Boca), los sábados y domingos podrán verse ocho títulos clave del cine argentino, con la actuación de Mirtha Legrand. Algunas serán proyecciones en fílmico, en 16  mm, y otras en formato digital. Además, como parte de este mismo ciclo, se realizarán otras funciones en el Malba. Más información y entradas en la web

La Orquesta Estudiantil de Buenos Aires (OEBA) en concierto. La agrupación, dirigida por el maestro Marcelo Toso, se presentará con un repertorio que incluye obras de Joaquín Turina, Francisco Rodríguez Máiquez, Richard Strauss y Felix Mendelssohn. El concierto contará con la participación solista de Camila Rant (clarinete). Entrada libre y sin costo. El domingo 6 de julio a las 15 h en la Basílica de San Francisco de Asís (Adolfo Alsina 380).

Lunes 7

Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.

Borges, Borges… Un viaje a través de la literatura del gran autor argentino. Relatos, poemas y milongas que invitan a redescubrir su magnífico legado. Dirección de Helena Tritek con la participación de Karina Antonelli, Stella Brandolin, Sergio Del Bianco, Sabrina Garciarena, Gustavo Guzmán, Martín Lopizzo, Kevin Schiele, Rolo Sosiuk, Érica Spósito y Sol Suárez. El lunes 7 a las 18 h en la Biblioteca Miguel Cané/Espacio Borges (Carlos Calvo 4319). Entrada sin costo.

Cine en el CC25: Dalia y el libro rojo. Proyección de la película argentina para infancias. Dalia es arrastrada a una aventura dentro de la novela inconclusa de su padre, donde los personajes han cobrado vida. Con la ayuda de una cabra valiente, una hoja en blanco y una pluma, tiene solo 12 horas para escribir el final y descubrir si quiere seguir los pasos de su padre como escritora. Una historia sobre la imaginación, las decisiones propias y el poder de contar. El lunes 7 a las 18 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas en Entradas BA.

Martes 8

Charla sobre la Independencia. Se realizará una charla especial sobre La Independencia Argentina. El historiador José María González Losada abordará la historia, curiosidades y trama oculta del 9 de julio de 1816. La actividad es sin costo y no requiere inscripción previa, aunque estará sujeta a la capacidad del lugar. El martes 8 a las 18 h en el Bar Notable El Federal (Carlos Calvo 599).

Jazzología. Carlos Acosta cumple 70 años con el jazz, presentado por la Máquina del Swing. El martes 8 a las 20.30 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Miércoles 9

Feria de Mataderos. Como en cada fecha patria en la Feria de Mataderos, este 9 de Julio se podrán disfrutar espectáculos folklóricos a lo largo de toda la tarde, además de los más de 350 puestos de artesanías y gastronomía típica argentina. El miércoles 9, de 11 a 18 h, en la Feria de Mataderos (Av. de los Corrales y Av. Lisandro de la Torre). Entrada sin costo. Se suspende por lluvia.

Festejos en la Usina del Arte. Para celebrar el Día de la Independencia habrá actividades folklóricas, talleres, y más actividades para disfrutar en familia. Además, de 15 a 19 h en el Salón Mayor se realizará una Peña de la Independencia en homenaje a Mercedes Sosa, que ese día cumpliría 90 años. Habrá música en vivo de la mano de Luciano Trullenque, ritmos folklóricos con DJ INCA y clases de baile con los profesores de danza Jorgelina & Darío. El miércoles 9, de 14 a 19 h, en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada libre y sin costo.

Margarita en el Tornú. Los Villurqueros Teatro Comunitario presentarán esta tragicomedia criolla con dirección general de Liliana Vázquez. El miércoles 9 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa Entradas BA y en la boletería del teatro.

Festejos del 9 de Julio en el Museo Saavedra. La jornada incluirá shows musicales, danzas folklóricas, talleres, lecturas, visitas guiadas y una tradicional mateada en el jardín. La entrada es libre y sin costo, sin necesidad de inscripción previa. El miércoles 9 de julio, de 14 a 18 h, en el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309).

Actividades en el Planetario. El miércoles 9 habrá una programación de espectáculos inmersivos para todo público. A lo largo del día se proyectarán funciones como Sol, biografía de una estrella a las 12, 14 y 18 h; Universo en movimiento a las 13 y 16.30 h; Aventura espacial a las 15.30 h y La ciudad hidroespacial de Gyula Kosice a las 19 h. Habrá también visitas guiadas con reserva previa a las 11, 14 y 16.30 h. En el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Alcorta).

Jueves 10

Cine para Lectores – Manuel Antin. Proyección de La invitación. Cada función consta de una introducción, la proyección cinematográfica y un debate posterior. La propuesta está orientada a pensar lo cinematográfico desde una mirada literaria. El jueves 10 a las 18 h en la Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Entrada sin costo.

Recorrido patrimonial por Barracas. El programa Huellas Urbanas propone un recorrido guiado por Barracas para redescubrir sectores del trazado urbano porteño con valor patrimonial. A cargo de Rossana Castiglioni y Leonel Contreras. No requiere inscripción ni tiene cupo. Se suspende por lluvia. El jueves 10 a las 10.30 h, desde Bolívar 1787, esquina Uspallata. Entrada sin costo.

Viernes 11

Bandoneonazo en la Usina del Arte. El 11 de julio se celebra el Día Nacional del Bandoneón por ser el cumpleaños de uno de sus más grandes cultores: Aníbal “Pichuco” Troilo. Para festejar esta fecha tan especial, la Orquesta del Tango de Buenos Aires propone un Bandoneonazo en la Usina del Arte. Su director, Néstor Marconi, además de estar al frente de la agrupación, tocará su ya legendario “fueye” en calidad de solista. El repertorio incluirá obras como Negro nacarado, Che Buenos Aires, La muerte del ángel y selecciones instrumentales de temas de Aníbal Troilo, Astor Piazzolla y Julián Plaza. Será una celebración colectiva en torno a este instrumento. El viernes 11 a las 20 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo con reserva previa a partir del lunes 7.

La piedra oscura. En una habitación de un hospital militar, dos hombres que no se conocen están obligados a compartir las horas terribles de una cuenta atrás que quizás termine con la muerte de uno de ellos al amanecer. Un secreto envuelto en remordimientos y un nombre que resuena en las paredes de la habitación: Federico. Funciones de miércoles a domingos a las 19.30 h en el Teatro San Martín, Sala Cunill Cabanellas (Av. Corrientes 1530). Más información

Historia del tango para principiantes, por Rubén Berenblum. Hasta el 11 de julio, los días viernes a las 17 h se dictará un curso en el que se describirá e interpretará, desde un punto de vista interdisciplinario, el contexto social, económico y político en que se gestó y evolucionó el género artístico original de la Ciudad de Buenos Aires. Las clases podrán tomarse de manera completa o individual, pudiendo el público asistir en la cantidad y regularidad que desee. En el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurés 735). Actividad sin costo, con inscripción previa

Música clásica: Ensamble Tropi. Agrupación estable dedicada a la interpretación de la música de cámara de los siglos XX y XXI. Una experiencia auditiva donde la resonancia, la dramaturgia del sonido y la poética de seis compositores (Lachenmann, Frey, Saariaho, Gandini, Salzano y Sciarrino) permiten al oyente construir una narración propia. El viernes 11 a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.

Presentación del libro: Perfidia, de Marcelo López. Se trata de una novela de autoficción, donde el autor relata la conflictiva relación con su padre quien supo ser representante del Trío Los Panchos y María Marta Serra Lima. El viernes 11 de julio a las 18 h en la Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Entrada sin costo.

Sábado 12

Las mujeres de Lorca. Tras sus exitosas temporadas en el Cine Teatro El Plata del barrio de Mataderos, el musical de Marisé Monteiro protagonizado por Ana María Cores se presenta ahora en la calle Corrientes en 10 únicas funciones. Un espectáculo en el que se suceden los más famosos versos de Federico García Lorca convertidos en canciones. Sábado 12, miércoles 16, jueves 17, viernes 18, sábado 19 a las 20 h y domingos 13 y 20 a las 19 h en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Más información

Cuentopos de Gulubú. El célebre profesor enanito Carozo, la encantadora tortuga Papalina y el romántico Osofete: en el bosque de Gulubú viven los seres más maravillosos. También hay brujas, princesas y hasta un árbol que regala sombreros. Historias muy divertidas en castillos, en la escuela y en el fondo del mar. Funciones el sábado 12 y domingo 13; sábado 19 y domingo 20; del martes 22 al jueves 24; sábado 26 y domingo 27; y del martes 29 de julio al domingo 3 de agosto, a las 15 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entradas en Entradas BA

Ciclo Sábado de súper acción. Proyección de Tú, mi conejo y yo, dirigida por Frank Tashlin. La colaboración entre Frank Tashlin ―el comediógrafo que comenzó como animador y creador de Porky en Warner Bros y Jerry Lewis― es de las más importantes entre realizador y actor en la historia del cine. Jerry interpreta a un mago no demasiado bueno contratado para entretener a las tropas estadounidenses en Japón, donde se mantuvieron más de dos décadas tras el final de la Segunda Guerra Mundial. En el camino, conoce a un niño huérfano de padre ―y a su madre― y comienza una relación con esta familia del otro lado del mundo. El sábado 12 a las 18 h en el cine del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA.

Concierto de Sacha Trío en el Museo Perlotti. El conjunto, integrado por Daniel Martí (guitarra), José Luis Juri (percusión) y Fernando Muñoz (violín), interpretará música folklórica argentina. Actividad incluida con la entrada al museo, sin inscripción previa. El sábado 12 a las 17 h en el Museo Perlotti (Pujol 644).

Recorrido curatorial en el Museo Sívori. La curadora Sofía Dourron realizará una visita guiada por la exposición “El aire vacilaba a su alrededor”. Actividad incluida con la entrada al museo, sin necesidad de inscripción. El sábado 12 a las 17 h en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555).

Domingo 13

Concierto del Dúo Suárez-Crubellier en el Palacio Noel. Dentro de la temporada musical del MIFB, el Dúo Suárez-Crubellier ofrecerá un concierto de piano a cuatro manos con repertorio de los siglos XIX y XX. Actividad arancelada: $4000. El domingo 13 a las 17 h en el Palacio Noel (Suipacha 1422).

Concierto coral en el Museo Saavedra. Se presentarán en vivo el Coro APOC y el Coro Popular Melopea bajo el título El sonido de lo colectivo. Actividad incluida con la entrada al museo, sin inscripción previa. El domingo 13 a las 17 h, en el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309).

Convocatorias

Mundial de Tango BA. Del 10 de julio al 1° de agosto bailarines de todo el mundo podrán postularse para participar en la competencia más emblemática del tango y una instancia adicional que sumará emoción al certamen. Las inscripciones estarán disponibles online, ingresando en tangoba.org

Convocatoria Premio Gubbio. Nueva edición para premiar la revalorización en centros históricos. Del 1° de julio al 15 de agosto estará abierta la convocatoria al Premio Gubbio América Latina y el Caribe, que distingue propuestas de recuperación y puesta en valor del patrimonio urbano en la región. Más información.

noticias relacionadas