El negocio exclusivo de Instagram: cómo “Close Friends” se convirtió en una vía de ingresos en 2025
Cuando Instagram lanzó la función Close Friends en 2018, su propósito era simple: permitir a los usuarios compartir historias solo con un grupo reducido de personas. Pero en 2025, esa herramienta se ha transformado en una vía discreta pero efectiva para monetizar contenido. Influencers, coaches, artistas y hasta pequeñas marcas están utilizando esta lista privada como un espacio exclusivo para ofrecer material premium a cambio de pagos mensuales, incluso sin usar la infraestructura de suscripciones oficial que
Meta promueve desde 2022.
Un modelo de suscripción encubierto
A diferencia de los modelos tradicionales de suscripción, el uso comercial de Close Friends no está formalizado por Instagram. Los creadores gestionan pagos a través de plataformas externas como Stripe, Ko-fi o Mercado Pago, y luego agregan manualmente a sus suscriptores a la lista. Esto ha permitido el surgimiento de comunidades íntimas donde se comparten consejos personalizados, adelantos de contenido, descuentos, contenido emocional o detrás de escena, sin la presión del algoritmo ni el ruido del feed abierto.
El atractivo no está solo en el contenido, sino en la sensación de acceso restringido. Para muchos seguidores, formar parte de la lista de Close Friends genera un vínculo emocional más fuerte con el creador. Según un informe de Later publicado en enero de 2025, este tipo de interacción privada tiene tasas de respuesta hasta tres veces más altas que las historias públicas. La promesa no es viralidad, sino pertenencia.
Algunos creadores incluso combinan esta estrategia con servicios de crecimiento como comprar seguidores Instagram, buscando aumentar la percepción pública de su influencia mientras monetizan en circuitos más íntimos.
Un modelo que también seduce a marcas
No solo los creadores individuales están explorando esta opción. Pequeñas marcas de moda, gastronomía o lifestyle están ofreciendo acceso anticipado a lanzamientos, sorteos exclusivos o códigos secretos para los usuarios que pagan por ingresar a sus Close Friends. En un contexto donde el alcance orgánico es cada vez más limitado, esta estrategia representa una forma de generar ingresos sin depender de publicidad paga.
¿Y el futuro?
Instagram aún no ha bloqueado ni limitado esta práctica, a pesar de que técnicamente se mueve por fuera de su sistema oficial de pagos. Algunas voces dentro de la industria creen que Meta podría eventualmente integrar herramientas que formalicen esta dinámica.
Mientras tanto, la economía de la exclusividad sigue creciendo de forma paralela al sistema central de la plataforma.