El Ing. Calzoni participó de la XIV Reunión Andina de UDUALC en Colombia

El rector de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y presidente de la UDUALC, Ing. Jorge Calzoni, participó de la XIV Reunión de la Región Andina, donde se analizó la consolidación de la educación superior regional y su contribución al desarrollo de las sociedades.

El encuentro académico tuvo lugar en la Universidad de Cartagena (UNICARTAGENA), fundada en 1827 en Colombia, que ofició como anfitriona de las universidades andinas afiliadas a la UDUALC.

En ese marco, el Ing. Jorge Calzoni, participó del encuentro y expuso ante las autoridades universitarias presentes. En su intervención, destacó que durante la jornada se abordaron temas de relevancia para las universidades en un contexto desafiante, donde incluso se ponía en duda el valor de la ciencia, como así también, señaló que la integración entre instituciones dejaba de ser un discurso para convertirse en una necesidad concreta.

Calzoni explicó que la UDUALC puso en marcha un plan estratégico basado en cuatro ejes fundamentales, que fueron discutidos durante el encuentro con el objetivo de establecer acciones concretas. Señaló además la necesidad de avanzar hacia el pensamiento crítico y el conocimiento científico desde cada una de las universidades miembro.

Durante el acto de apertura, las autoridades anfitrionas reafirmaron el compromiso de la UNICARTAGENA con la educación superior y señalaron que, ante los crecientes desafíos de la región, las universidades debían sostener una agenda común basada en la colaboración y la conciencia social. También subrayaron que acoger esta reunión fue una forma de honrar el legado de la Universidad de Cartagena y de aportar a la construcción de un futuro más justo y democrático.

La reunión se llevó a cabo en el Claustro de San Agustín, donde se dieron cita autoridades, académicos e investigadores de universidades de Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú. Allí se debatieron temas sustantivos para el fortalecimiento del sistema educativo regional, tales como inclusión, accesibilidad, reducción de brechas socioeconómicas, culturales y digitales, inteligencia artificial, interculturalidad, investigación e innovación colaborativa en áreas estratégicas.

noticias relacionadas