De las aulas de la UNLa a “El Eternauta”: el aporte de un docente y un egresado de la Universidad a la serie de Netflix que es un éxito mundial
La serie protagonizada por Ricardo Darín alcanzó el tercer puesto en el ranking global de Netflix y lideró en 86 países. Detrás de este fenómeno mundial están Germán Infiesta y Martín López Funes, formados en la Universidad Nacional de Lanús. Su aporte demuestra cómo la educación pública superior sirve para capacitar profesionales que se destacan en una industria global tan altamente competitiva como la audiovisual.
La serie argentina El Eternauta, basada en la emblemática historieta de Héctor Germán Oesterheld, se convirtió en un fenómeno global. Con un lugar en el top 3 del ranking de Netflix y un liderazgo en 86 países, entre ellos Argentina, España, Brasil y Estados Unidos, la producción protagonizada por Ricardo Darín destaca por su ambiciosa narrativa y su despliegue visual.
En esta obra monumental, dos profesionales de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) han tenido roles preponderantes: Germán Infiesta, supervisor de efectos visuales (VFX), docente y egresado de la carrera de Audiovisión; y Martín López Funes, productor ejecutivo de MalditoMaus, estudio que fundó como estudiante de la misma carrera.
Innovación tecnológica y desafíos visuales
El aporte de Infiesta como supervisor de VFX fue fundamental para la creación de secuencias que combinan tecnología de punta y un enfoque narrativo fiel al espíritu de la historieta. “Desde los VFX, las secuencias más complejas fueron aquellas que implicaron la integración de elementos sintéticos en 3D, logrando un resultado fotorealista que se mimetizara con las escenas”, señaló.
El uso de Unreal Engine, un motor de videojuegos que ha revolucionado la producción virtual, fue clave para alcanzar la calidad técnica deseada. “Nuestra experiencia previa en esta tecnología nos permitió sumarnos a este proyecto tan significativo para la cultura nacional”, explicó Infiesta, quien además destacó el aprendizaje constante y la experimentación como pilares en su labor.
Como docente con 15 años de trayectoria en la UNLa, Infiesta conecta sus experiencias profesionales con la formación de futuros profesionales: “Lo aprendido en ‘El Eternauta’ demuestra que es posible realizar VFX de alto nivel en Argentina. Esto aporta una motivación enorme para quienes se están formando y valida la calidad del trabajo que hacemos en el país”.
De un proyecto estudiantil a un estudio internacional
Por su parte, Martín López Funes lidera MalditoMaus, un estudio de animación y efectos visuales que nació como un proyecto estudiantil en la UNLa. “La productora tiene más de 20 años y comenzó como un grupo de estudiantes de Audiovisión. Con el tiempo, se transformó en una empresa que ha trabajado en más de 50 títulos internacionales”, relató López Funes.
El estudio, radicado actualmente en el Parque de la Industria del Conocimiento en San Luis, ha
participado en proyectos como El secreto de sus ojos, Man of Steel y El juego del miedo. Sobre El Eternauta, López Funes destacó: “Aunque trabajamos en una parte del proyecto, la experiencia fue enriquecedora. Este tipo de producciones abre las puertas a nuevas oportunidades para la industria audiovisual local”.
El impacto de la Universidad pública
Ambos profesionales coincidieron en resaltar la importancia de la Universidad pública en sus trayectorias.
“La democratización del acceso al conocimiento y las prácticas profesionales es vital para formar talento competitivo en industrias globales como la audiovisual”, afirmó Infiesta.
Con El Eternauta como ejemplo de lo que puede lograrse desde Argentina, la experiencia de estos egresados y docentes de la UNLa es un testimonio del potencial transformador de la educación pública y su impacto en las industrias creativas.