Con la participación de Víctor Hugo Morales, la UNLa lanzó una Diplomatura en Formación Política para la Integración Regional Latinoamericana

“Sin conocimiento, no hay posibilidad de transformación. La educación es el arma más poderosa que tenemos para cambiar el destino de nuestros países”, señaló el reconocido periodista y locutor, que fue el orador principal de la conferencia inaugural “Una mirada crítica de la realidad”.

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) inauguró la Diplomatura en Formación Política para la Integración Regional Latinoamericana con un evento que contó con la destacada participación del reconocido periodista y locutor Víctor Hugo Morales. La propuesta académica, impulsada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la universidad a través de la Oficina de Políticas de Integración Regional (OPEIR), busca profundizar el conocimiento y la reflexión en torno a los procesos de unidad en la región.

El lanzamiento de la diplomatura se realizó en un Aula Magna del Bicentenario de estudiantes, docentes y referentes políticos, quienes se dieron cita para escuchar a Víctor Hugo Morales, una de las voces más influyentes en la defensa de los procesos de integración regional fue el orador principal en la conferencia inaugural “Una mirada crítica de la realidad”.

Durante su intervención, el periodista destacó la importancia de la educación como herramienta clave para la construcción de una identidad latinoamericana basada en la solidaridad y la cooperación entre los países de la región. “Hablar de integración es hablar de soberanía, de independencia y de la posibilidad de construir un destino común para nuestros pueblos”, expresó Morales, quien además es Profesor Honorario de la UNLa desde 2016.

Asimismo, Morales hizo un recorrido por la historia de los medios de comunicación y su papel en la consolidación o debilitamiento de los procesos de unidad en la región. “Durante décadas, los grandes medios han sido utilizados para fracturar nuestras sociedades, imponiendo discursos que nos alejan de la integración”, afirmó. Y agregó: “Es fundamental que los pueblos tengan una voz propia, que puedan narrar su historia sin depender de agendas externas”.

El periodista también destacó el papel de los jóvenes en la construcción de un futuro latinoamericano más justo y equitativo. “Las nuevas generaciones tienen la gran tarea de recuperar el sueño de una América Latina unida, de fortalecer las luchas populares y de no permitir que nos dividan con falsas narrativas”, sostuvo Morales. Además, instó a los presentes a asumir el compromiso de formarse y debatir sobre la realidad regional: “Sin conocimiento, no hay posibilidad de transformación. La educación es el arma más poderosa que tenemos para cambiar el destino de nuestros países”.

Una formación para fortalecer la integración regional
La diplomatura está orientada a estudiantes, militantes, funcionarios y público en general interesado en la formación política y en los desafíos que enfrenta la integración regional. A lo largo de su cursada, se abordarán temas como la historia de los procesos de unidad en América Latina, el papel de los organismos regionales y las tensiones geopolíticas que afectan a la región. Además, contará con la participación de especialistas y referentes en la materia.

Desde la UNLa, las autoridades académicas remarcaron la relevancia de esta propuesta como un espacio de formación crítica y debate, en un contexto donde la unidad latinoamericana se vuelve un eje central para el desarrollo y la autonomía de los países. “Esta diplomatura es un aporte fundamental para pensar colectivamente nuestro futuro y fortalecer la integración desde el conocimiento y la acción política”, afirmaron.

El evento de lanzamiento concluyó con un aplauso cerrado y un llamado a seguir construyendo espacios de reflexión y acción en favor de una América Latina más unida y soberana. Con esta nueva propuesta académica, la UNLa reafirma su compromiso con la educación como motor de transformación social y política en la región.

Acompañaron al destacado periodista en el escenario, el rector de la UNLa, Daniel Bozzani; el secretario de Ciencia y Técnica de la UNLa, Enrique Deibe; el presidente del Observatorio del Pensamiento Estratégico para la Integración Regional (OPEIR), Carlos López López; y el secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Carlos Minucci.

noticias relacionadas